|   Por 
                                  Nicolás Longo * 
                                   
                                  Nació en Holanda 
                                  y vivió por todo el mundo, ama el sonido, 
                                  usa las máquinas y hace cumbia con ellas. 
                                  Nos comenta sobre los comienzos, apego a su 
                                  obra y la conexión con la realité 
                                  cotidiana, el festival de Cumbias Experimentales 
                                  Festicumex. 
                                   
                                   
                                
                                  
                                 
                                 ¿Còmo fue el comienzo 
                                  de la fusión de ritmos tropicales con 
                                  la musica electrónica? ¿traían 
                                  una idea preconcebida o todo comenzó 
                                  como un juego? 
                                Dick: Ante todo hay que explicar que esto de 
                                  las cumbias experimentales surgio en Europa, 
                                  por la mayoria en Calanda, Aragon, con la participacion 
                                  de amigos en centroamerica y mi ingeniero de 
                                  sonido Bob Drake. Si esto hubiera surgido en 
                                  Argentina, yo hubiera empezado con musicos, 
                                  en vivo, y me hubiera divertido desde la primera 
                                  hora de ensayo, y hubiera 
                                  dejado surgir la musica de entre las manos de 
                                  vivos. Pero, estando fuera de Argentina, y no 
                                  sintiendo ninguna ganas de ir buscando latinoamericanos 
                                  perdidos, como diaspora de tristeza, para crearme 
                                  un mundillo de Consuelo, me meti a trabajar 
                                  con aparatos, que no son ni los torpes nordicos, 
                                  ni los fanfarrones de la pista de baile de America 
                                  Latina: son aparatos frios y 
                                  con paciencia. Pero, cuando los botones estan 
                                  al alcance de la mano, no hay genero de musica 
                                  que se escapa…de La electronica. Es la 
                                  ambicion de hoy, y asi es la necesidad tambien. 
                                  Tenemos que ponerle algun humor a los aparatos, 
                                  hasta algun alma. Es el tunel por el que tenemos 
                                  que pasar. Nadie puede llevarse un piano de 
                                  cola al sotano de nuestro futuro. Soplar vida 
                                  en los juguetes 
                                  japoneses es el deber del vikingo 2000. La unica 
                                  pregunta es: voy a usar aparatos electronicos 
                                  LEYENDO el manual, o, voy a negarme contundentemente 
                                  a estudiar ese librito, utilizando nada 
                                  mas que mi intuicion adquerida, apretando cualquier 
                                  posibilidad para sorprenderme de que es lo que 
                                  saldra. La voz y los aparatos digitales, y la 
                                  poesia humana es el inventario al que me dedique 
                                  ya un tiempo. Y mientras me ocupaba de esos 
                                  tres, haciendo 
                                  todo tipo de musica bizara, ruidosa, repetitiva 
                                  y absurda, de repente, como si fuera un ciervo 
                                  que sorprende a todos en un campo de batalla, 
                                  pasa mi parte autobiografica, mis recuerdos 
                                  al cuarto de la mucama. Ese olor, lor ruidos, 
                                  la musica del transistor: la cumbia de los anos 
                                  60. Asi toda la busqueda y el conocimiento adquirido 
                                  en mi vida de repente reconoce su sentido y 
                                  se mete en: las cumbias experimentales! Terreno 
                                  propicio para todos los que no respetan una 
                                  categoria pero que si, se quieren divertir y 
                                  divertir a otros. Entonces, nada de formul-o-matico: 
                                  ritmo cubano + filtros = groove exitoso. No 
                                  fue para nada asi. La sub-pregunta es buena: 
                                  si era preconcebido o si comenzo como un juego. 
                                  Lo bizarro es que el acto de preconcebir es 
                                  juego tambien, en el arte.Justamente, cuando 
                                  experimentas pensas: que pasara si sumo esto 
                                  a eso. Esa pregunta, ese primer paso, en el 
                                  arte, es un juego. Mas bien: todo la musica 
                                  cumex, asi lo estan llamando la gente, esta 
                                  desarollandose como juego, y eso es lo bueno 
                                  y lo que la gente reconoce: que los musicos 
                                  estamos sobre un caballo que intenta tirarnos 
                                  al suelo, pero que igual, a carcajadas nos quedamos 
                                  ahi arriba, bailando la cumbia cualquiera. En 
                                  vivo, estamos compartiendo nuestra busqueda 
                                  con muchos y 
                                  nos da igual lo que los degustadores finos piensan. 
                                2- ¿por qué la 
                                  cumbia? 
                                Dick: Esta la razon personal: mi corazon late 
                                  con la cumbia, la mucama me cuidaba bien (en 
                                  el Segundo cd tengo una cancion: me salvaste 
                                  el papagayo. Cuidado, el papagayo no es mi pilgo 
                                  Contritual, hablo de un verdadero pajaro). La 
                                  cumbia es el himno al anti-Johnny Tedesco. Es 
                                  la bandera de la republica Mal Gusto Popular. 
                                  En esa republica naci yo tambien. La cumbia 
                                  es la medicina homeopatica contra esas ganas 
                                  de simularse europeo o 
                                  californiano. Yo se lo que es europeo, y es 
                                  un error querer poner energia y simularlo. Es 
                                  como decir: que sano mi dedo, voy a hacerle 
                                  un corte y meter la herida 10 minutos en una 
                                  cagada de perro. La cosecha no es buena. Y esta 
                                  la razon musical: el caballito de la cumbia 
                                  que mueve con el ritmo este…ta-ka-TAK, 
                                  ta-ka-TAK… La cumbia tiene el horizonte 
                                  del dub…mucho 
                                  espacio por delante. Se le puede meter ecos 
                                  “camions llenos de eco”…por 
                                  fin no es necesario disfrazarse de rasta para 
                                  seguir en la misma cadencia de paz. La cumbia, 
                                  a parte de las villeras, es un genero de musica 
                                  que da para mucho humor, alegria y sorpresas 
                                  (bailables!). Es un terreno de experimentacion 
                                  donde no se necesita apretar las cejas y jardinear 
                                  los hemorroides del urbano apretado.  
                                   
                                  3-¿cuál es 
                                  el objetivo de los festicumex? ¿qué 
                                  sectores del arte abarca? 
                                Dick: El Festicumex intenta NO SER un festival, 
                                  mejor aun, pudrir el contexto de los festivales. 
                                  Los festivales son una frecuencia conveniente 
                                  para que una ciudad o barrio se ponga el gorrito 
                                  de cultural. Tal como va la cosa el festivalismo 
                                  es una enfermedad que excluye todas las aventuras 
                                  y sorpresas (se programa con hierarquia monolitica 
                                  (despues del bueno, ponemos el major !), sponsors 
                                  por todos lados (Beba su Panal Adulto), conseguir 
                                  que la gente se aburra un buen rato para major 
                                  vender boletos cuando llega la fecha (en tres 
                                  semanas se venden los boletos por anticipacion 
                                  !, etc). El Festicumex utiliza el lenguaje del 
                                  festival para ser nada mas que un remolino donde 
                                  todos nos dejamos chupar hacia el fondo. Como 
                                  sabes, en un remolino hay que dejarse ir al 
                                  fondo, y solo una vez abajo, podes subir facilmente. 
                                  No hay que resistir cuando te hundis. Es la 
                                  angustia la que te 
                                  ahoga. Bueno, y obviamente el festicumex intenta 
                                  establecer el ambito de la experimentacion, 
                                  de la alegria, del accidente bienvenido, de 
                                  la inestabilidad del divertimiento, del mezclaje 
                                  de ambitos, de la perdida del uniforme, de la 
                                  acceptacion de errores. 
                                  Y para eso hay un menu de aproximacion bastante 
                                  bien afilado. Un 
                                  Festicumex es un fracaso muy dificil a lograr. 
                                  Hasta hemos desarollado pautas y seguimos pensandolo. 
                                  En cuanto a tipos de arte, yo creo que el logro 
                                  es, que un Festicumex se parezca mas a una mezcla 
                                  hibrida de aportes de gente, que una suma categorias 
                                  de expresion. Evidentemente, para los que lo 
                                  vivieron: en un festicumex hay cosas teatrales, 
                                  picturales, gastronomicos, humanos y musicales…por 
                                  lo menos. 
                                Somos como una enfermedad inteligente 
                                4-Este proyecto surge de un marco 
                                  más amplio. En Europa llevaste a cabo 
                                  experiencias en formato multimedia, y también 
                                  a través de radio clandestina. ¿Cómo 
                                  es eso? 
                                Dick: Con el grupo que forme, ya hace unos 
                                  doce anos, hacemos Crecimiento Total, es decir, 
                                  vamos por donde la corriente nos ayuda a crecer. 
                                  Somos como una enfermedad inteligente…o 
                                  como un insecto o semilla que no pertenece al 
                                  lugar. No te lo tomes de manera geografica, 
                                  pero, se sabe que, por ejemplo, cuando te llevas 
                                  el mate, digamos, a Sri Lanka, como no hay animal 
                                  que se alimenta de eso, ni ningun tipo de enemigo 
                                  preconcebido por el eco-equilibrio local, crece 
                                  como un cancer. Eso sucedio con plantas y cierto 
                                  tipo de abejas y hormigas en los Estados Unidos, 
                                  con el caucho en Malasia, con un tipo de palmeras 
                                  a lo largo de las costas mexicanas, con los 
                                  conejos que los emigrantes dejaron escaper en 
                                  Australia, etc… Crecimiento Total. Y la 
                                  idea es, reconocer un terreno en donde no perteneces 
                                  por naturaleza y, entonces, instalarte ahi. 
                                  Es una aventura con caracter digamos de parasitismo 
                                  imperial ! Pero siempre al servicio del contenido 
                                  y las sorpresas. Y compartiendolos. Y asi cada 
                                  vez nos hemos dividido en grupusculos y otros 
                                  nombres y categories, y subcategorias, todo 
                                  un trabajo de proto-marketing para 
                                  confundir o acumular expectativas. Teniamos 
                                  por ejemplo Hiroshima Lightshow, Delight My 
                                  Wires, S5-Cockpit (S5 es la denominacion de 
                                  los psiquiatras militares holandeses cuando 
                                  no te acceptaban en el servicio military por 
                                  tener character instable), Brabodramax, y ultimamente 
                                  Centro Periferico Internacional, Festicumex 
                                  y Tomenota Records…Hicimos centenares 
                                  de horas de radio clandestina en Amsterdam, 
                                  inventamos esculturas y aparatos interactivos, 
                                  organisamos congresos de cabezudos, y 
                                  en este mismo momento la television holandesa 
                                  budista (!!!, si !!!) nos encargo desarollar 
                                  una serie de television de humor. Trece episodios. 
                                5-¿cómo fue el 
                                  proceso de creación de “nos nos 
                                  dejemos afeitar? 
                                Dick: Al desarollar el Centro Periferico Internacional 
                                  estuve un tiempo trabajando solo, sin mis companeros, 
                                  y es entonces en que me concentre aacabar cosas. 
                                  Por lo general, al hacer radio pirata, haciamos 
                                  ambientes, pero nunca los concebiamos como canciones, 
                                  nunca los acababamos. Ahora de repente me puse 
                                  a escribir las letras y cantar por encima, etc…El 
                                  studio donde lo grabo esta a mitad de camino 
                                  entre Holanda y Aragon, donde tenemos un espacio 
                                  de trabajo, y asi, el grabar las canciones, 
                                  en cada 
                                  viaje, era como un “descanso”… 
                                  un tramite entre viajes. 
                                  Lo bueno es que evitaba enterrarme de una vez 
                                  seguida en un estudio y grabar el total del 
                                  cd, proceso standard que se hace por lo general. 
                                  Se reserve dos semanas, o tres meses, y PUM, 
                                  a grabar y a estressarse.  
                                   
                                  6-¿Qué influencias 
                                  extramusicales te han servido para la labor 
                                  creativa? 
                                Dick: El cine, porque cada pelicula es crear 
                                  una montana de ficcion, mucho trabajo. Asi, 
                                  habiendo acumulado ese ritmo, no te asustas 
                                  de los obstaculos que surgen con porcesos musicales. 
                                  Cuesta demoralisar un cineasta. Luego, la cultura 
                                  latinoamericana, que es el encanto que me conmueve 
                                  siempre. Necesite ese impulse para poder escribir 
                                  las letras. En una heladera no vuelan picaflores. 
                                7-¿Cómo fue la 
                                  recepción de su disco por parte del público 
                                  y la crítica? ¿te importa lo que 
                                  digan? 
                                Dick: En la recepcion de mi trabajo hay el 
                                  aspecto de asombro, el aspecto de categorisar, 
                                  la apreciacion muical, el valorar lo atrevido 
                                  que es. Muchos elementos. Y hasta hay un contexto 
                                  un poco beligerente, unos mundillos se ofenden 
                                  con mi lenguaje o mi manera de entrar en el 
                                  mundo establecido por anciedad en el rock local…No 
                                  me cuelgo corbata para entrar en sus mundillos 
                                  rockeros. 
                                  Muchos aprecian la textura de la musica, la 
                                  inestabilidad del lenguaje como metodo de poesia 
                                  y humor, y de ninos a futboleros sacuden su 
                                  alma a mi musica…en Cordoba un carusel. 
                                  Hoy me llego hasta un email de un fan de un 
                                  partido hard-core troskista. Y todos tienen 
                                  razon ! 
                                  8-¿Quienes podrían ser las mayores 
                                  influencias en su música? ¿Y con 
                                  que artistas actuales se sienten relacionados?¿Cuáles 
                                  ideales musicales comparten con estos grupos? 
                                Dick: Yo vivi en tantos paises de nino que 
                                  me deje empapar por muchas musicas casualmente 
                                  llegadas a mis orejas. De eso, lo que mas me 
                                  gusto es el calypso de Nigeria, la marimba guatemalteca, 
                                  la voz arabe, y ultimamente la Jota de Calanda. 
                                  Me encantan esas jotas,las mujeres lo cantan 
                                  como cabras aplastadas por un tractor. Pero, 
                                  esas influencias no se dejan ver facilmente 
                                  en mis canciones. Lo que se reconoce sobre todo 
                                  es el lado de la produccion del rock, que va 
                                  de Undertones, Residents, Butthole Surfers, 
                                  Beafheart, Sun Ra. 
                                9-¿Cuál es el movimiento 
                                  musical más sobrevalorado en la actualidad? 
                                Dick: Sin duda el virtuosismo, con o sin amplificacion.FIN. 
                                   
                                   
                                  * Nota publicada en la publicación digital 
                                  www.elevada.tk, localizable también 
                                  dentro del sitio www.punksunidos.com.ar  
                                    
                                   
                                     
                                 
                                 |